El «Museu del Còmic i la Il·lustració» de Sant Cugat

El pasado 18 de marzo tuve la oportunidad de visitar El Museu del Còmic i la Il·lustració de Sant Cugat. Aquella mañana llegamos a la estación de los FFCC de Sant Cugat un grupo de amigos dispuestos a conocer el primer museo de España dedicado a la historieta. Y qué mejor compañía para recorrer sus salas que nuestra amiga Gloria Villanueva.

El museo se encuentra en la plaza Pep Ventura y está ubicado en el antiguo Ateneu de Sant Cugat. De entrada, lo que sorprende del edificio son los intensos colores de su fachada y las preciosas puertas de madera.

La misma puerta desde el interior

Y si traspasamos el umbral de entrada…

nos encontramos con un quiosco que, según nos explica Gloria, es la taquilla para adquirir las entradas, pero que recuerda aquellos antiguos quioscos en los que se podían comprar ejemplares del TBO o Pulgarcito.

El intenso color de la fachada contrasta con las blancas paredes de su interior, solo interrumpidas al fondo de la sala por otra explosión de color y forma, donde una pared, totalmente cubierta de reproducciones, sirve para decorar una posible sala de actos.

Esta primera sala está dedicada a los orígenes de la historieta. En el museo podemos encontrar material que va desde las ilustraciones satíricas del siglo XIX (destaca la revista de 1865 En caricatura, considerada el primer tebeo de la historia; o los pioneros: Apel·les Mestres, Mecachis y Oppiso)

hasta láminas de autores contemporáneos como Paco Roca o Carlos Giménez. En total la colección permanente abarca casi siglo y medio de historia del cómic con cerca de un millar de piezas de las cuales unas 300 son originales.

Piezas repartidas en tres plantas y en unos bien aprovechados 500 m2. La cantidad de obras originales es asombrosa y, en la medida de lo posible, están repartidas por las paredes en marcos junto a la obra publicada situada en el expositor. Ello lo hace muy interesante, ya que se puede comparar la obra original del artista con su resultado final impreso para el público.

El museo siempre cuenta, además, con exposiciones temporales; nosotros pudimos ver una relacionada con diferentes autores del cómic y la ilustración belga y otra del mundo de Disney.

Pero, ¿Quiénes son los superhéroes del museo?

Los auténticos «superhéroes» del museo han sido los que lo han hecho posible: José Luis Villanueva, Paco Baena y Josep Maria Delhom, que, con su esfuerzo y dedicación, han sacado adelante un museo único en España y sin ayuda pública. Para ellos, el museo no representa solo un centro expositivo, si no un espacio de memoria, de recuperación y de catalogación.

Y, aunque Pumby parece que se despide de nosotros, en realidad nos está diciendo: ¡Hasta pronto!

Contacto:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s