La Casa Amatller del Passeig de Gràcia

Continuando con las entradas relacionadas con el Passeig de Gràcia iniciadas en mi anterior blog, hace ya más de cinco años, le toca ahora el turno a la Casa Amatller.


La Casa Amatller es colindante nada menos que a la Casa Batlló y, junto a la Casa Lleó Morera situada en la esquina inferior, constituyen lo que se conoce como la "Manzana de la Discordia".

En el post Passeig de Gràcia (4a parte) hago referencia a la fachada de la Casa Amatller, ya que por aquel entonces no se podía visitar la planta noble, a no ser que fueras un estudioso que consultara el fondo bibliográfico de la fundación.


Pero desde 2009 y hasta 2015 se ha realizado una rigurosa restauración, trasladando la biblioteca al 2o2a, y recuperando el mobiliario y la decoración original de principios de siglo XX.


También se han realizado mejoras en la planta baja y la fachada.


En cuanto a la fachada no hay mucho más que explicar que no lo hubiera hecho en el post dedicado a esta manzana de casas. Basta recordar que el edificio original era del 1875 y que Antoni Robert fue su arquitecto. Entonces se denominaba Casa Martorell.


Cuando en 1898 el industrial chocolatero Antoni Amatller i Costa adquirió el edificio, contrató a Josep Puig i Cadafalch para que lo remodelara.


Y así fue como cambió por primera vez la fisonomía de la famosa manzana de l'Eixample.


Puig i Cadafalch no solo creo esa fachada modernista, sino que aumentó la altura del edificio con ese coronamiento y le dio el color que no tenían las casas colindantes.


Antes de entrar nos fijaremos en tres detalles que no mencioné en el anterior post: la casa tenía, como ahora, una tienda en los bajos, pero la entrada se realizaba desde el vestíbulo. Para evitar molestias a los vecinos se optó por realizar la única reforma importante en los planos de Puig i Cadafalch por lo que se abrió una puerta que comunicaba la tienda directamente con la calle.


En segundo lugar debemos fijarnos que las ventanas que daban al estudio de Antoni Amatller en el coronamiento del edificio ya estaban pensadas desde un principio.
Por último, hay que fijarse en los tres escudos que rematan las puertas de la balconada de la planta noble junto con las esculturas que lo acompañan.


El primero hace referencia a la faceta industrial de Antoni Amatller, el segundo a su vocación como fotógrafo, y el tercero a su afición al coleccionismo.

Lo primero que llama la atención al entrar por la puerta de carruajes es el suelo. Como ya comenté en otras ocasiones, el diseño de la flor del almendro fue la que posteriormente inspiró el famoso panot de la flor de Barcelona.


Si avanzamos hacia el interior descubrimos a mano derecha la escalera noble que lleva directamente a la residencia de los Amatller.


El resto de vecinos, inquilinos del industrial, utilizaban otra escalera. Actualmente nadie vive en el edificio, puesto que el resto de pisos están ocupados por oficinas. Por cierto, Puig i Cadafalch no intervino en ninguno de ellos.

Avanzando un poco más nos encontramos con lo que ahora es la tienda y bar de la marca Amatller. Y lo primero que se observa en el suelo es una gran rueda giratoria.


Su función era la de permitir dar la vuelta al coche de los Amatller.
Si seguimos hacia dentro descubrimos que el bar se sitúa en lo que era la antigua cocina.


Y ya en la tienda existe una puerta que comunicaba con la escalera de servicio que daba únicamente acceso al principal.
Pues bien, ya estamos preparados para visitar la planta noble, pero antes deberemos colocarnos unos peucos que servirán para proteger los suelos del piso.


Y así ataviados nos disponemos a cruzar el umbral de la casa de los Amatller.

Continuará…

Contacto:

  • Dirección: Passeig de Gràcia, 41
  • Teléfono: 934617460
  • Web: http://fundacionamatller.org
  • Entradas online: tickets. También es posible adquirir las entradas en la taquilla en el vestíbulo del mismo edificio.
  • Accesibilidad: Dispone de ascensor.

2 comentarios en “La Casa Amatller del Passeig de Gràcia

  1. La Casa Amatller la vimos el mismo día, algún comentario te hice, hacía tiempo que no te seguía,, profe, eres un crack.Os descubrí el día que fuísteis el grupo al cementerio de Sitges. Moltes gràcies

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s