En lo más alto del Castillo de Montjuic se alza una torre de vigía desde la que se consiguen vistas de 360 grados tanto de tierra por un lado, como del mar por el otro.
La torre original es anterior incluso al propio castillo. La referencia más antigua es de 1073. Desde la atalaya el vigía avisaba de la presencia de naves utilizando velas durante el día y fuego por la noche.
La primera fortificación de la torre tuvo lugar durante la Guerra dels Segadors 1640-1652. Sucesivas construcciones dieron lugar al castillo tal y como hoy lo conocemos. La torre de vigía quedó situada en el piso superior del patio de armas.
En 1848 recuperó su función de atalaya de comunicaciones al instalarse un sistema de telegrafía óptica que constaba de un mástil vertical y otros traveseros que todavía pueden observarse en la actualidad.
Según la posición de las banderas podían enviarse diferentes mensajes hasta el resto de fuertes militares urbanos.
Sin embargo, la torre tiene otra particularidad desvelada por la placa conmemorativa que hay junto a la puerta de entrada.
La unificación del sistema internacional de medidas tuvo lugar a partir de 1799 cuando se adoptó el metro como patrón oficial. Pero para ello era necesario definirlo con precisión. La definición que se adoptó fue la de la diezmillonésima parte de un cuadrante de meridiano entre Dunkerque y Barcelona. A Pierre-François Méchain le correspondió medir el tramo de Rodez a Barcelona y el procedimiento se basaba en las triangulaciones. Se establecían tres posiciones visibles lo que constituía los tres vértices de un triángulo. A partir de aquí se media con precisión la distancia entre dos puntos y dos de los ángulos del triángulo. Mediante trigonometría se obtenían el resto de distancias.
Que duda cabe que uno de los puntos más elevados de la ciudad lo constituía la torre de Montjuic.
Contacto e información:
- Dirección: Carretera de Montjuic, 66. Se puede llegar en transporte público cogiendo el bus 150 que tiene parada en la Plaça d'Espanya al pie de las torres venecianas.
- Teléfono: 932564440
- Correo electrónico: castell@bcn.cat
- Web: http://ajuntament.barcelona.cat/castelldemontjuic/es
- Accesibilidad: Actualmente el castillo se halla en fase de adaptación para personas con movilidad reducida. El acceso a la torre es con visita guiada y en su interior hay una estrecha escalera de caracol con unos 50 escalones.
- Enlaces: Si deseas ampliar la información sobre la relación de Méchain y Barcelona puedes ver el siguiente vídeo de Dani Cortijo.
- Bibliografía: Paseos por la Barcelona científica. p.132. Ajuntament de Barcelona.